jueves, 10 de enero de 2013

EL MITO DE LOS PIES DE CROL...

EL DESHACEDOR DE ENTUERTOS ACUOSOS

Se comenta entre muchos nadadores, los vestuarios de las piscinas son un hervidero, dicen por ahí que no es conveniente "hacer muchos pies al nadar larga distancia"... Ante este entuerto y los sucesivos dimes y diretes que iremos esclareciendo en esta sección, tomaremos siempre una actitud analítica y reflexiva que nos permita discernir la parte verídica de cada rumor.
Es cierto que un batido de pies potente (acción de patada) genera un consumo elevado de energía, pero de ahí a no usar los pies en las distancias largas va un mundo.

Analicemos primero las funciones de los pies:

1. Equilibran. La acción propulsora de las extremidades superiores produce desequilibrios en la posición del cuerpo en el agua, así pues los pies tienden a compensar de manera intuitiva dichos desequilibrios. Si a esto le añadimos una técnica de brazada incorrecta parecerá que estemos nadando en alta mar aunque no hayamos salido de la piscina del barrio.

2. Sustentadora y/o posicional. Para eliminar resistencias y aumentar la eficiencia del nado, no basta con adoptar una posición horizontal en el agua, sino que deberíamos de buscar sumergir el mínimo porcentaje de nuestro cuerpo. Esto se consigue con un correcto batido de pies.

3. Propulsiva. Aunque la propulsión en crol se desarrolla principalmente con la brazada, no podemos despreciar la capacidad propulsora del batido. En las últimas olimpiadas la mayoría de los nadadores de 1500m Libres realizaron un batido de 6 patadas en cada ciclo de brazada.

Con todo lo señalado anteriormente, podemos afirmar que realizar un batido constante y con una potencia acorde a la velocidad que queremos desarrollar, favorecerá el equilibrio, mejorará la posición del cuerpo en el agua y aumentará la propulsión.

La eficiencia de la patada depende en gran medida de la flexibilidad del tobillo, ya que debe realizar la acción propulsora en rotación interna y finalizar el movimiento relajando el tobillo que se encuentra extendido (similar a un latigazo)

La cadera realiza movimientos en dos planos:
-Plano vertical: pequeño movimiento ascendente-descendente
-Plano horizontal: leve oscilación

La rodilla realiza leves movimientos de flexión y extensión que contribuyen a ampliar la fuerza del "latigazo".

La profundidad máxima alcanzada no debería ser superior a 50 cm.

2 comentarios:

  1. Entonces tenemos qe mejorar técnica!!! Pero el día de competición los gastamos sólo para estabilizar??

    ResponderEliminar
  2. No, el objetivo es lograr aprovechar todo lo bueno del batido, tanto en entrenamiento como en competición.

    ResponderEliminar